información tomada de autores
Importancia de los insectos en el
ecosistema
Pueden
resultar molestos, como las moscas en verano. Otros resultan curiosos por su
forma, como los insectos palo o los insectos hoja (ante todo originalidad a la
hora de ponerles nombre), pero para que nos vamos a engañar, en la mayoría de
los casos nos dan asco, y sí, se que más de uno ahora está pensando en
cucarachas.

Pero la
realidad es que resultan fundamentales para los ecosistemas. No podría ser de
otra manera, puesto que representan el 70 % de las especies animales conocidas
en el planeta (y las que nos faltarán por descubrir y catalogar). Pues bien,
los insectos resultan imprescindibles por las funciones que cumplen en los
ecosistemas, que son la polinización, la eliminación de la suciedad, la comida
y el parasitismo (si, el parasitismo aunque parezca mentira).
Empezamos
por la polinización. Es la función más importante, ya que sin los insectos (y
también algún pajarillo), muchas especies vegetales no conseguirían
reproducirse. Los insectos (y algunos pajarillos) van de flor en flor cual
adolescente, de tal manera que las plantas consiguen reproducirse, ya que
cuando van de una flor a otra transportan el polen y lo transfieren desde el
estambre hasta el estigma de las plantas con flores, fecundando los óvulos y
haciendo posible el milagro de la vida entre plantas.
Por
supuesto si es importante para los ecosistemas, es importante para el ser
humano, ya que gran parte de los cultivos dependen de que haya insectos y de
que cumplan su función. Sin insectos no tendríamos plantas, y casi (o sin el
casi) no tendríamos nada con lo que alimentarnos. Si habéis visto la película Bee Movie (si no os la recomiendo), vemos un
mundo en el que los insectos no polinizan a las plantas y las consecuencias son
terribles. Incluso parece que los políticos parece que empiezan a darse cuenta
de lo importante que es este tema, y el mismísimo Barack Obama dedicará 8
millones de dólares para estudiar cómo crear nuevos hábitats para abejas.

Además,
como buen bicho viviente que hay sobre la Tierra, además de comer también son
comidos. Forman parte de la dieta de muchos animales, incluido el más animal de
todos, el ser humano (en ciertas sociedades), y aunque en nuestra sociedad
occidental nos parezca raro que alguien pueda comer insectos, puede que en el
futuro esto no sea tan raro, y pasen a formar parte de la dieta humana habitual.

BENEFICIOS
DE LOS INSECTOS


Los insectos y sus productos tienen un uso limitado
en la medicina. Las picaduras de algunos insectos, tienen valor como remedio
contra el reumatismo y la artritis. Algunos extractos obtenidos de los cuerpos
de los insectos y sus productos, tales como la jalea real y el propóleos, se
usan en medicina.
Los insectos también juegan un importante papel en
los ensayos de laboratorio. La facilidad de manejo, la rapidez de reproducción,
la gran variabilidad y el bajo costo del mantenimiento y cría, hacen de los
insectos animales fáciles de criar en laboratorio. Los fundamentos de la
genética moderna, se han derivado de estudios hechos sobre la mosca de la
fruta. Otros insectos son usados como indicadores de contaminación en
aguas, siendo una valiosa ayuda para la conservación de los recursos
naturales. Frecuentemente, otros insectos son utilizados para el bioanálisis
(bioensayos) de cantidades extremadamente pequeñas de residuos de insecticidas
en frutas y hortalizas.

1) Insectos predadores: Entre los predadores entomófagos mejor
conocidos se encuentran los siguientes:
- Escarabajos
terrestres, Orden Coleóptera, Familia Carabidae
- Catarinitas,
Orden Coleóptera, Familia Coccinellidae
- Moscas
dragonas, Orden Odonata
- Moscas
de las flores, Orden Diptera, Familia syrphidae
- León
de los pulgones, Orden Neuroptera, Familia Chrysopidae
2) Insectos parásitos: Los parásitos
entomófagos más valiosos, probablemente, están contenidos en las siguientes
familias:
- Avispas
Ichneumonidas, Orden Hymenoptera, Familia Ichneumonidae
- Avispas
Bracónidas, Orden Hymenoptera, Familia Braconidae
- Avispas
Calcídidas, Orden Hymenoptera, Familia Chalcididae
- Moscas
Taquínidas, Orden Diptera, Familia Tachinidae
- Parásitos
de huevecillos, Orden Hymenoptera, Familia Scelionidae
Del mismo modo que muchos insectos se alimentan de
otros insectos, también existen otros que son muy útiles en la destrucción de
malezas perjudiciales para el hombre.
Otro grupo interesante es aquel que se alimenta de vegetales y animales en putrefacción. Su propósito es doble, en primer lugar, estos insectos benéficos ayudan a eliminar del suelo los cuerpos de animales y plantas en descomposición; y en segundo lugar, juegan un papel muy importante en la conversión de las plantas y los animales muertos, a sustancias mucho más simples que mejoran la condición física del suelo y su fertilidad y que son utilizadas como alimento por las plantas.
Otro grupo interesante es aquel que se alimenta de vegetales y animales en putrefacción. Su propósito es doble, en primer lugar, estos insectos benéficos ayudan a eliminar del suelo los cuerpos de animales y plantas en descomposición; y en segundo lugar, juegan un papel muy importante en la conversión de las plantas y los animales muertos, a sustancias mucho más simples que mejoran la condición física del suelo y su fertilidad y que son utilizadas como alimento por las plantas.
Perjuicios de los insectos
Otros
insectos, como los mosquitos, moscas, jejenes, pulgas, piojos, chinches
y cucarachas, tienen que ser soportados frecuentemente por los seres humanos como plagas muy molestas que, además, pueden ocasionar daños más o menos serios a su salud,
no sólo por las toxinas que inyectan al alimentarse de los humanos, sino por
los gérmenes patógenos que suelen transmitir y que son causa de numerosas y
graves enfermedades.
Dentro de los insectos perjudiciales, se incluyen aquellos que comen y
destruyen plantas y arboles, como saltamontes, chinches, varias orugas de
lepidopteros (parausticos, piralidos y otras), gorgojo de algodon, el gorgojo
de los crerales, la mariquita de san jose y muchos mas.
Practicamente todos los cultivos tienen alguna plaga de insectos. El
piojo, la mosca, mosquitos, etc atacan a los humanos o a los animales
domesticos. La malaria, cuyo vector es el mosquito anofeles, es todavia una de
las plagas mundiales mortales, la fiebre amarilla y la filariasis son
tambien transmitidos por un mosquito.
Las pulgas transmiten epidemias, que muchas veces a lo largo de la
historia han causado estragos en la poblacion humana. La mosca domestica es un
vector de fiebres tifoideas, la mosca tse – tse inocula protozoos causantes de
la enfermedad africana del sueño.
Ademas hay una tremenda destruccion de alimentos, ropa y otros bienes
por gorgojos, cucarachas, hormigas, polillas y escarabajos.
Otra plaga son las chinches de la cama Cimex, un hemiptero hematofago
que podria haber pasado a la especie humana en los inicios de su evolucion, a
partir de los muercielagos que compartian sus cuevas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario